Petro “cree” que EE.UU. le retiró la visa: “Ya vi al Pato Donald varias veces, me voy a ver otras cosas”

“Ya vi al Pato Donald varias veces”. Con esa frase, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo el lunes que Estados Unidos le retiró la visa para ingresar al país. Lo señaló el lunes durante el consejo de ministros en la Casa de Nariño, sin ofrecer más detalles sobre la supuesta medida.

El mandatario hizo referencia al tema luego de comentar el viaje del ministro de Hacienda, Germán Ávila, a Washington, para participar en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

“Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, dijo.

El presidente no ofreció detalles sobre las razones por las que aparentemente, Estados Unidos le habría revocado su visa. Sin embargo, antes de abordar este tema, se refirió a una reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de EE.UU., de suspender temporalmente la deportación de inmigrantes potencialmente sujetos a la Ley de Enemigos Extranjeros, deteniendo un caso en Texas en el que un grupo de inmigrantes alegó que la administración Trump intentaba deportarlos.

Agradeció a la Corte Suprema de Estados Unidos por “sacar la cara por la humanidad, la democracia y los principios fundamentales de la República”, destacando su oposición a las “ideas jurídicas de Hitler y de Mussolini”.

CNN contactó a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá para verificar si, en efecto, la visa del presidente Petro había sido revocada. Un vocero de la entidad dijo a CNN que “los expedientes de visas son confidenciales según la legislación de Estados Unidos, por lo que no podemos hacer comentarios sobre casos individuales”.

CNN también solicitó comentarios a la Presidencia de Colombia y al Departamento de Estado, y espera respuesta.

Hasta ahora, la Cancillería no se ha pronunciado sobre la posible revocación de la visa del presidente colombiano.

Este incidente se suma a una serie de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos. En enero de 2025, tras la negativa de Petro a permitir el ingreso de dos vuelos con colombianos deportados desde Estados Unidos, la administración Trump impuso sanciones económicas y diplomáticas temporales contra Colombia.

Estas incluyeron aranceles del 25 % a productos colombianos, suspensión de visas para funcionarios del gobierno colombiano y sus familias y restricciones en los trámites consulares en la embajada estadounidense en Bogotá. La situación se resolvió cuando el gobierno colombiano aceptó recibir los vuelos de deportados.

En marzo de 2025, durante una reunión en Bogotá, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó que el presidente Petro se había referido a miembros del Tren de Aragua como “sus amigos” y los había descrito como personas malinterpretadas que solo necesitaban “más amor y comprensión”. Petro negó haber hecho esos comentarios y sugirió que la confusión pudo deberse a una mala interpretación de sus palabras por su dominio limitado del inglés.

El episodio generó nuevas tensiones diplomáticas y reflejó los problemas en los que suele verse envuelto el mandatario por sus pronunciamientos públicos.

La declaración, hasta ahora no confirmada, recordó en Colombia lo sucedido en los años noventa, cuando el Gobierno de Estados Unidos revocó la visa del entonces presidente Ernesto Samper. La medida se adoptó en el contexto del escándalo por la financiación de su campaña con dinero del narcotráfico, lo que generó una profunda tensión en las relaciones diplomáticas entre ambos países.

La postura de Petro frente a la administración de Trump se enmarca dentro de sus constantes diferencias con el Gobierno estadounidense. Mientras que líderes de América Latina como Javier Milei de Argentina, Nayib Bukele de El Salvador y Daniel Noboa de Ecuador han respaldado algunas de las políticas de Trump, Petro ha mantenido una postura crítica, particularmente en lo relacionado con la migración y los derechos humanos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up